El Mapa de Bibliotecas de Puerto Rico es un proyecto que busca:
-
incluir a Puerto Rico en el Mapa Mundial de Bibliotecas de la International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA).
-
censar las bibliotecas del país

¿QUÉ ES EL MAPA DE BIBLIOTECAS DE PUERTO RICO?
En septiembre de 2015, en la histórica Cumbre del Desarrollo Sostenible más de 150 jefes de Estado y de Gobierno miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobaron la Agenda 2030 con 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible que busca transformar el mundo en términos de fortalecer a las personas, al planeta, la prosperidad, el acceso a la justicia y la paz universal. Para el logro de esa agenda, las Naciones Unidas han recurrido a trabajar y establecer lazos de colaboración con diferentes sectores de la sociedad como es el caso de las bibliotecas. Como parte de estos esfuerzos, la International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA) ha desarrollado una iniciativa conocida como Mapa Mundial de Bibliotecas donde los países del mundo ingresan las estadísticas básicas de todas sus bibliotecas acompañadas de historias de éxito que evidencian cómo éstas contribuyen al logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En la actualidad, los indicadores de rendimiento y las historias de éxito de las bibliotecas de Puerto Rico no figuran en ese mapa mundial. Es por ello que un grupo de bibliotecarios nos hemos dado a la tarea voluntaria de recopilar dicha información a fin de incluirla en ese portal tan importante.
Luego del Huracán María, una de las complicaciones con que se enfrentó la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) fue la inexistencia de un censo actualizado de nuestras bibliotecas, lo que ciertamente retrasó de manera significa su respuesta. Este proyecto busca también censar todas las bibliotecas de Puerto Rico junto con su ubicación geográfica.
Por lo cual recurrimos a las personas encargadas de todos los tipos de bibliotecas de país para que nos provean los datos que necesitamos a través de un cuestionario electrónico que hemos preparado para tal propósito.